PREGUNTES FREQÜENTS
Qué es el Presupuesto Participativo de Esplugues?
Es un mecanismo que permite la participación directa de la ciudadanía en la deliberación y decisión de la asignación de parte de los recursos públicos (presupuesto de inversiones) del Ayuntamiento de Esplugues.
Se inició en 2014 con periodicidad anual y a través de grupos de trabajo que elaboraban y consensuaban las propuestas para después presentarlas a la “Tabla del Presupuesto Participativo”. El año 2018 se transforma el proceso diversificando las posibilidades de participar, se incorpora la plataforma Esplugues Participa (Decidimos) y se crea una fórmula híbrida (presencial-virtual) para facilitar la participación de la ciudadanía. Actualmente, el Presupuesto Participativo es bianual.
El importe destinado en el Presupuesto Participativo es del 10% de los ingresos propios destinados a inversiones. Este año, la cifra es de 241.700 €.
Quién puede participar?
Cualquier persona podrá hacer propuestas. Aun así, solo podrán votarlas las mayores de 16 años, empadronadas en la ciudad de Esplugues de Llobregat.
Cómo se puede participar?
Haciendo propuestas, del 1 de abril al 11 de mayo de 2025
Votando las propuestas finalistas, del 19 de septiembre al 23 de noviembre de 2025
Para facilitar la participación, habrá puntos móviles y talleres participativos abiertos y con grupos específicos.
Hay un máximo de propuestas por persona?
No, pero es necesario que las propuestas cumplan los criterios establecidos.
Cómo tienen que ser las propuestas para ser aceptadas?
Para ser aceptadas, las propuestas tienen que cumplir los criterios siguientes:
INVERSIÓN: Tienen que referirse a inversiones a largo plazo (algo que el Ayuntamiento pueda construir o adquirir y que sea un bien inventariable). No se pueden proponer actividades, servicios o subvenciones.
LEGALIDAD: Tienen que cumplir con la legalidad vigente.
VIABILIDAD: Tienen que ser viables técnicamente.
COMPETENCIA: Tienen que ser de competencia municipal. Se descartarán las propuestas que sean competencia otras administraciones, a pesar de que pueden ser recogidas para derivarlas a las administraciones correspondientes.
CONCRECIÓN: Tienen que tener título y descripción. Se tiene que concretar y justificar su necesidad, además de definir su ubicación. También tienen que ser evaluables económicamente.
ECONÓMICO: No podrán superar el dinero destinado en el presupuesto participativo para el año 2025 (241.700 €). Además, no podrán implicar contratación de personal o representar un coste adicional para futuros presupuestos.
SOCIAL: No se aceptarán, en ningún caso, propuestas que planteen acciones insostenibles por el medio ambiente, que comporten discriminación o que vulneren los derechos humanos.
COHERENCIA: Tienen que ser propuestas alineadas con la Agenda Urbana Esplugues 2030. En caso de ser propuestas que impliquen otros agentes (entidades, centros educativos, etc.), se consultará su opinión.
NO REPETICIÓN: No se aceptarán propuestas iguales o similares a las ganadoras a las ediciones anteriores del Presupuesto Participativo de Esplugues.
Quién hace la valoración económica y técnica?
La comisión de seguimiento del Presupuesto Participativo es la encargada de revisar las propuestas presentadas, junto con el equipo técnico municipal, para verificar que cumplan los criterios de elaboración de las propuestas. Los resultados de la valoración se indicarán a cada una de las propuestas, exponiendo los motivos de la no aceptación para las propuestas que no cumplan los criterios establecidos.
La Comisión está formada por:
Concejal de Participación
Concejala del ámbito de territorio y sostenibilidad
Concejala del ámbito de ciclos de vida y ciudad de derechos
Concejala de Espacio Público
Directora de Participación y Atención a la Ciudadanía
Técnica auxiliar de Participación
Director de alcaldía y comunicación
Jefa de área de Territorio
Jefe de área de Espacio Público y Ecología Urbana
Jefa de área de Economía y Gobernanza
Jefa de área de Cohesión Social
Qué es la Agenda Urbana Esplugues 2030?
Es la hoja de ruta de actuación municipal que marca la estrategia de ciudad de aquí a 2030 con el que se busca llevar a cabo políticas de desarrollo urbano social, económico y medioambientalmente sostenible, a la vez que contribuye con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Se llevó a cabo de manera participativa. Contiene 6 estrategias de ciudad: Ciudad Innovadora, Segura, Sostenible, de Oportunidades, de Derechos y Saludable. Puedes consultado-la en Estado de ejecución de las propuestas" para ver en qué punto están.
Quién decide cuáles son las 10 propuestas finalistas?
En esta edición, el Consejo de Ciudad de Esplugues es encargado de decidir cuáles son las 10 propuestas finalistas que irán a la votación final. El Consejo de Ciudad es el órgano consultivo más amplio de participación y deliberación de los temas que afectan la globalidad de la ciudad. Se constituyó el 14 de marzo del 2010 y está regulado por el artículo 49 del Reglamento Orgánico Municipal (ROM). Toda la información relativa a este órgano se puede consultar aquí.
Qué han sido las acciones escogidas a las ediciones previas?
1.ª edición: Creación de un Espacio de Coworking para personas emprendedoras de la ciudad
2.ª edición: Mejora de la accesibilidad del Casal de Cultura Robert Brillas
3.ª edición: Zona de ocio juvenil con “boulders” al Parque de las Esplugues y programa Ecoaliment
4.ª edición: Cenadores para hacer sombra en el Parque de la Solidaridad
5.ª edición: Materiales educativos para las escuelas (y la primera fase de la Conexión del Parque de los Torrents)
6.ª edición: Mejora del paso elevado ante la Escuela Isidre Martí y Dotar cinco parques de elementos adaptados para niños con diversidad funcional
7.ª edición: Renovación del portal web del Ayuntamiento, mejora de diferentes espacios del Parque de los Torrents, adquisición de un nuevo horno para la Escuela Municipal de Cerámica e instalación de un semáforo inteligente
8.ª edición: Libros de cultura popular para la Biblioteca, Réplicas en pequeño de los Gigantes, Ampliación de las aceras de acceso a 2 centros educativos, 10 refugios para gatos y Huertos Urbanos Públicos.
9.ª edición: Colocación de árboles que provoquen sombras en los diferentes parques de la ciudad.
10.ª edición: Espacios verdes en las escuelas.
Se han ejecutado todas las propuestas?
La mayoría se han ejecutado o están en proceso de ejecución. Consulta el documento "Estado de ejecución de las propuestas" para ver en qué punto están.
Cómo puedo tener más información?
Puedes enviar un correo electrónico a participacio@esplugues.cat
Compartir