Ayuda
Un órgano de participación es un grupo formado por miembros de una organización que se reúnen periódicamente para tomar decisiones sobre un ámbito o área específica de la misma.
Los órganos de participación realizan encuentros, algunas son privadas y otras son abiertas. Si son abiertas se puede participar en ellas (por ejemplo: asistiendo si el aforo lo permite, añadiendo puntos al orden del día, o comentando las propuestas y decisiones tomadas por dicho órgano).
Ejemplos: Un órgano de participación general (que se reúne una vez al año para definir las líneas principales de acción de la organización así como a sus órganos ejecutivos por votación), una consejo asesor de igualdad (que se reúne cada dos meses para realizar propuestas de cómo mejorar las relaciones de género en la organización), una comisión de evaluación (que se reúne cada mes para realizar el seguimiento de un proceso) o una órgano de garantías (que recoge las incidencias, abusos o propuestas de mejora de los procedimientos de toma de decisiones) son todo ejemplos de órganos de participación.
Órganos de participación destacadas

Consejo de Ciudad
El Consejo de Ciudad es el órgano consultivo más amplio de participación y deliberación de los temas que afectan a la globalidad de la ciudad, con especial relevancia en la planificación estratégica.
Consejos Sectoriales
Los Consejos sectoriales son órganos de participación permanentes sobre diferentes ámbitos de actuación en los que el Ayuntamiento tiene competencias.
L'Alcalde a Prop Teu
L'Alcalde a prop teu es un espacio de encuentro informal entre el alcalde y vecinos y vecinas de los diferentes barrios de la ciudad, con la finalidad de intercambiar opiniones, conocer las necesidades e inquietudes de la ciudadanía y priorizar les acciones municipales en el barrio.
Compartir